
Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile
Médico cirujano. Clinical fellow en Enfermedades Infecciosas y Post-Doctoral fellow, University of Texas Health Science Center at Houston. Profesor adjunto y director de investigación de proyectos internacionales de CARMiG (Center for Antimicrobial Resistance and Microbial Genomics), McGovern Medical School, University of Texas Health Science Center at Houston, TX, USA. Director Microb-R (Núcleo Mileno para la Investigación Colaborativa en Resistencia Antimicrobiana).

Esteban Nannini, M.D.
Facultad Cs Médicas, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina
Profesor Adjunto, Enfermedades Infecciosas, Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Rosario. Infectólogo clínico, director División Enfermedades Infecciosas, Sanatorio Británico, Rosario. Investigador independiente del Conicet Instituto IDICER. Fellow Enfermedades Infecciosas University of Texas, Houston Medical School. Miembro activo de la Sociedad Argentina y Rosarina de Infectología.

Dr. César A. Arias, MD, MSc, PhD
Editor Jefe, Antimicrobial Agents and Chemotherapy. Jefe de la División de Enfermedades Infecciosas del Hospital Metodista de Houston. Profesor y presidente distinguido John F. III y Ann H. Bookout y codirector del Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas, Instituto de Investigación Metodista de Houston y Facultad de Medicina Weill Cornell.
Codirector del Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas Disección de Epidemias de Organismos Multirresistentes.

Dr. Ryan K. Shields, PharmD, MS
División de Enfermedades Infecciosas, Pittsburgh University, USA.
Profesor asociado del Departamento de Medicina e Investigación Clínica y Medicina Translacional de la Universidad de Pittsburgh y codirector del Programa de Manejo de Antibióticos del Centro Médico de la misma Universidad. Asesor del CLSI, en el subcomité de pruebas de susceptibilidad antifúngica.

Dr. Rafael Cantón Moreno, PhD
Director del Departamento de Microbiología del Hospital Ramón y Cajal en Madrid, España y profesor asociado de Microbiología Clínica en la Universidad Complutense de Madrid. Coordinador de datos clínicos de EUCAST y miembro del Comité Español del Antibiograma.
Miembro de los comités editoriales de las revistas, Microbial Drug Resistant, Drug Resistance Updates y Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.

Dr. Pranita Tamma, M.D, M.P.H.
Escuela de Medicina, Johns Hopkins University, Baltimore, USA
Profesor asociado y director del programa de uso de antimicrobianos pediátricos en la escuela de medicina de la Universidad Johns Hopkins. Editora del Antimicrobial Agents and Chemotherapy y miembro del subcomite del Antibacterial Resistance Leadership Group Gram-Negative.

Dr. Ignacio Martín-Loeches, M.D, PhD, FJFICMI
Hospital St James, Trinity College, Dublin, Irlanda.
Medico consultor en unidad de cuidado intensivo en el hospital St James y profesor en el Trinity College, Dublin, Ireland. Director del CoBaTrICE (International Competency Based Training programme in Intensive Care Medicine for Europe and other world regions) de la sociedad de medicina intensiva (ESICM) y miembro del consejo de la federación mundial de medicina intensiva y cuidado critico.

Dr. Debra A. Goff, Pharm.D, FCCP
Ohio State University, Columbus, USA
Especialista en enfermedades infecciosas y directora del programa de residencia en enfermedades infecciosas en la Universidad del Estado de Ohio. Miembro fundador del programa del uso de antimicrobianos (ASP) y programas de investigación del departamento de farmacia.
Miembro de la facultad y asesora internacional de la Federación de Sociedades de Enfermedades Infecciosas de Sudáfrica (FIDSSA) que educa y asesora a los proveedores de atención médica sudafricanos sobre la administración de antimicrobianos.

Dr. Samuel L Aitken, PharmD, MPH, BCIDP
University of Texas MD Anderson Cancer Center, USA

Dr. Antoni Torres, M.D, PhD, FERS
Universidad de Barcelona, Hospital Clínico y Provincial de Barcelona, España
Director de la unidad de cuidado intensivo respiratorio del Hospital Clínico y Provincial de Barcelona. Coordinador de todas las UCI del Instituto Clínico del Tórax del Hospital Clínico de Barcelona. Investigador clínico y profesor de cuidado critico respiratorio.

Dr. Laila Woc-Colburn, M.D, DTM&H, FACP, FIDSA.
Baylor College of Medicine, Houston, Texas, USA
Especialista en medicina interna del Illinois Masonic Medical Center y enfermedades infecciosas y VIH en Case Western Reserve University, Estados Unidos. Trabajó como directora de enfermedades infecciosas en Baylor Medicine Infectious Disease Group y como directora de Tropical Medicine Clinic. Es profesora asociada y director médico de la Clínica de Enfermedades Infecciosas en Baylor College of Medicine Medical Center.

Dr. Michael Joseph Satlin, MD, MSc
Profesor asociado de Medicina, Patología y Medicina de Laboratorio en el Weill Cornell Medical College. Académico clínico en microbiología y enfermedades infecciosas en la Fundación William Randolph Hearst del Weill Cornell Medical College. Director clínico del Programa de Enfermedades Infecciosas de Trasplante en Oncología en Weill Cornell college y pacientes inmunocomprometidos. Es copresidente del subcomité de pruebas de susceptibilidad del CLSI, participa en varios comités en investigación antibacteriana del NIAID y es miembro del comité de programas del ASM Microbe. También se desempeña como editor asociado del Journal of Antimicrobial Chemotherapy-Antimicrobial Resistance y es parte de comité editorial del Journal of Clinical Microbiology, del Clinical Infectious Diseases y del Open Forum Infectious Diseases.

Dr. William Musick, PharmD, BCIDP
Houston Methodist, Houston, Texas, USA.
Profesor asistente clínico adjunto en la Universidad de Houston e instructor clínico en la Universidad de Texas en Austin. Director de la residencia de farmacia y enfermedades infecciosas. Es especialista en el cuidado de pacientes críticos e inmunocomprometidos. Miembro del Comité Asesor de Seguridad de Atención Médica del Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas.

Dr. William A. Rutala, PhD, M.S, M.P.H.
Escuela de medicina, University of North Carolina, Chapel Hill, NC, USA
Profesor de Investigación de la División de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte y cofundador y director del Programa Estatal de Control de Infecciones y epidemiología de la misma Universidad. Es asesor del CDC, ex miembro de HICPAC (1999-2003), así como miembro del Panel de Dispositivos de Uso Personal y Hospitalario del FDA, del panel científico asesor sobre Estrategias de Investigación Antimicrobiana para Desinfectantes de la EPA y de la Comisión Federal de Comercio. Es miembro del Consejo Editorial del Infection Control and Hospital Epidemiology y del Journal of Hospital Infection.

Dr. Connie S. Price, M.D.
Escuela de Medicina, University of Colorado, USA
Director médico (CMO) de Denver Health y profesor de medicina en la División de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado. Antes de convertirse en CMO, se desempeñó como Jefa de Enfermedades Infecciosas y Directora Médica de Control y Prevención de Infecciones en Denver Health durante 13 años.
Participa activamente en la Infectious Diseases Society of America (IDSA), ocupó un puesto electo en la Junta Directiva de la Society of Healthcare Epidemiology of America y fue presidenta de la American Society for Microbioloty section on Healthcare Epidemiology.

Dr. Laura Rojas, M.Sc, Ph.D.
Case Western Reserve University, Louis Stokes Cleveland VA Medical Center Cleveland, Ohio, USA
Microbióloga de la Universidad de Los Andes, con Maestría en Ciencias Biológicas de la misma universidad y doctorado en Biología Molecular y Microbiología de la Case Western Reserve University. Investigadora Postdoctoral Departamento de Enfermedades Infecciosas Case Western Reserve University School of Medicine y Louis Stokes Cleveland VA Medical Center.

Dr. Sandra Valderrama Beltran, M.Sc.
Infectóloga del Hospital Universitario San Ignacio, Docente Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana y Candidata a doctorado en Epidemiologia Clínica.

Dr. Indira Berrio, M.Sc
Medica internista, infectóloga. Magister en micología médica. Hospital General de Medellín, Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB).

Dr. Fredy Orlando Guevara Pulido, M.D.
Médico infectólogo. Jefe Nacional del Departamento de Enfermedades Infecciosas, Colsanitas. Infectología critica y de inmunocomprometidos, Fundación Santafé de Bogotá. Docente posgrado cuidado intensivo Universidad del Rosario. Docente posgrado medicina interna, geriatría, urgencias Universidad de Caldas.

Dr. María Virginia Villegas, MD, MSc, FIDSA, ESCMI
Médico internista, MSc en microbiología y fellow en Enfermedades Infecciosas en la Universidad de Miami, donde es profesora adjunta del programa para América Latina. Directora del laboratorio de Resistencia Antimicrobiana y Epidemiología Hospitalaria (RAEH) y profesora asociada de la Universidad El Bosque. Es asesora de comités de infecciones en hospitales de la región y ha desarrollado una exitosa red nacional de hospitales de enseñanza que estudian la resistencia bacteriana y las infecciones nosocomiales. Es asesora científica de varios comités de infecciones y de divisiones de resistencia bacteriana e infecciones nosocomiales.

Dr. José Millán Oñate Gutiérrez, MD
Médico y especialista en medicina interna. Subespecialista en Infectología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM. Médico internista e Infectólogo del Centro Médico Imbanaco, HUV y Clínica de Occidente (Cali, Colombia). Ex presidente de la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN).

Prof. Germán Esparza
Especialista en Microbiología Clínica. Profesor de microbiología clínica y antimicrobianos en la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad del Rosario en Bogotá, Colombia. Asesor del Panel de Expertos en microbiología y del subcomité de pruebas de susceptibilidad antimicrobiana del CLSI, miembro de la ASM y presidente del Comité de microbiología clínica de la Asociación Panamericana de Enfermedades Infecciosas (API). Actualmente, es el director del Programa de Ensayos de Competencia en Microbiología Clínica en PROASECAL.

Dr. Diego Rosselli, M.D, Ed.M, M.Sc
Medico neurólogo. Profesor asociado en economía de la salud, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana. Magister en educación de Harvard y Magister en políticas de salud de la London School of Economics.

Dr. Christian José Pallares Gutiérrez, MD, MSc
Médico y epidemiólogo, diplomado en seguridad del paciente de ICONTEC y medicina basada en la evidencia de la Universidad del Valle. Docente de la vicerrectoría de investigación de la Universidad El Bosque y del departamento de salud pública y epidemiología de la Universidad Javeriana. Investigador del Laboratorio de Resistencia Antimicrobiana y Epidemiología Hospitalaria (RAEH) de la Universidad El Bosque.

Dr. Jinnethe Reyes MSc, PhD
Bacterióloga, magister en Microbiología y doctorado en Ciencias Biológicas. Directora de la Unidad de Genética y Resistencia Antimicrobiana (UGRA) de la Universidad El Bosque en Bogotá, Colombia y profesora titular de la Universidad El Bosque.

Dr. Adriana Jiménez, MD, MSc
Médica, microbióloga, especialista en epidemiología y magister en control de infecciones. Profesora asociada de la Facultad de Medicina de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud y como coordinadora de la Unidad de Prevención y Control de Infecciones del Hospital de San José en Bogotá, Colombia.

Dr. Fabio Varón Vega, MD, MSc
Neumólogo intensivista con maestría en farmacoeconomía y candidato a PhD en biomedicina y medicina aplicada, con énfasis en el manejo e investigación de pacientes con enfermedad pulmonar avanzada. Jefe de la UCI médica y director clínico del programa de trasplante pulmonar de la Fundación Cardioinfantil en Bogotá, Colombia. Profesor del programa de medicina interna de la universidad del Rosario y de neumología y medicina crítica de la Universidad de La Sabana al igual que el programa de neumología de la Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia.
Pertenece al grupo de investigación de la Fundación Neumológica Colombiana en temas de cuidado crítico, infección respiratoria y trasplante pulmonar.